Qué son los 1000 días ? ▼
La gestación y los dos primeros años de vida, son considerados por la literatura científica como una VENTANA DE OPORTUNIDAD para nuestra salud o enfermedad, en ese periodo produce un rápido crecimiento y desarrollo en todas las áreas tanto físicas como psíquicas
Los 1000 días son un período de rápido crecimiento y desarrollo significativo. A medida que el cuerpo y los órganos crecen, se desarrollan el cerebro, el sistema digestivo y el sistema inmune.
Es el momento de la vida donde se alcanza la mayor velocidad de crecimiento y los nutrientes ingeridos son fundamentales para facilitar el proceso.
MUCHAS ENFERMEDADES DEL ADULTO TIENEN SU ORIGEN EN LA VIDA FETAL O EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA Y PUEDEN TRANSMITIRSE A FUTURAS GENERACIONES

Qué es la Microbiota ? ▼
El mundo microscopico que habita en nuestros organismos nos ofrece la posibilidad de redefinir nuestra manera de entender la enfermedad, nuestra salud y a nosotros mismos.
El conjunto de microbios que construye su hogar y su vida tanto en el exterior como en el interior de nuestro organismo recibe el nombre de MICROBIOTA HUMANA, mientras que sus genes se denominan MICROBIOMA HUMANA.
Estamos compuestos por unos 10 (DIEZ) billones de celulas humanas pero dentro de nuestro cuerpo y en su exterior existen unos 100 (CIEN) billones de celulas bacterianas. Vivimos en permanente equilibrio con una comunidad de microbios.
Muy lejos de ser unos indiferentes y pequeños compañeros de viaje, son imprescindibles y desempeñan funciones escenciales en los procesos mas importantes de nuestras vidas como la nutricion, las respuestas inmunitarias y hasta la conducta.
El genoma de todos estos microorganismos, la microbiota, contiene mucho mas genes que el genoma humano. Esta “fábrica” microbiana contribuye a una amplia gama de funciones bioquímicas y metabólicas que el cuerpo humano no podría realizar de otro modo.
Microbios y genética ▼
Cada persona tiene alrededor de 20.000 genes humanos pero transportamos alrededor de 20.000.000 genes bacterianos. Lo cual significa, geneticamente hablando, que somos microbios en un 99%.
Un GEN es una unidad de información en el ADN. Almacena la información genética y permite transmitirla a la descendencia. Los genes se encuentran en los CROMOSOMAS, y cada uno ocupa en ellos una posición determinada llamada LOCUS. El conjunto de genes de una especie se denomina GENOMA.
Funciones de la microbiota ▼
- Protección contra microorganismos patógenos. El efecto barrera
- Aprovechamiento de nutrientes no digeribles
- Recuperación de energía en forma de ácidos grasos de cadena corta.
- Producción de vitaminas.
- Efectos favorables sobre la absorción de calcio y hierro en el colon.
- Funciones tróficas.

Disbiosis ▼
Microbiata Intestinal ▼
Dadas las funciones únicas de la microbiota intestinal, algunos lo han descrito como un SUPRA ÓRGANO que merece la misma atención que cualquier otra parte del cuerpo.
La microbiota intestinal es esencial a la hora de desarrollar plenamente su intestino y sistemas inmunológico, vascular y nervioso.
Ser 100% humano requiere un microbioma intestinal diverso y completamente funcional.
No es posible hablar sobre la salud humana hoy sin describir el papel que posee la microbiota intestinal en el mantenimiento y la restauración de la misma.
En muchas enfermedades, desde trastornos funcionales digestivos y enfermedad inflamatoria intestinal hasta diabetes tipo 2 y obesidad hay una ruptura de la simbiosis huésped-microbio – una condición llamada DISBIOSIS .
Hemos cambiado muchas cosas en las últimas generaciones que fueron clave para la asociación mutualista con nuestros microbios.
Esto contribuyó en gran medida al aumento descontrolado de las enfermedades del sistema inmunitario en los ultimos 30 años-
Qué impacta la simbiosis microbio-humano? ▼
- La nutrición.
- La exposición a productos químicos y medicamentos.
- Las condiciones que rodean al nacimiento.
Respecto a la nutrición, la investigación muestra que una dieta desequilibrada por falta de fibra tiene efectos perjudiciales para la salud a través del microbioma intestinal.
Después de 100.000 generaciones que obtuvieron más del 60% de su energía de alimentos a base de plantas, a lo largo de 2-3 generaciones lo redujimos al 10%.

Probióticos, Prebióticos y Simbióticos ▼
Probioticos: microorganismos vivos que confieren un beneficio a la salud del huesped cuando se los administra en cantidades suficientes.
Prebioticos : ingredientes fermentados que dan lugar a cambios positivos en la microbiota intestinal.
Simbioticos: productos que contienen ambos.